



An initiative of :
Stichting Food-Info and
 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

|
| Food-Info.net> Preguntas y Respuestas > Alergias alimentarias
¿Quién está en riesgo de una alergia alimentaria?
Una alergia alimentaria puede aparecer a cualquier edad pero las verdaderas reacciones alérgicas a los alimentos son más comunes en infantes y niños pequeños; y disminuyen con la edad. Se estima que cerca del 2% de todos los adultos sufren de algún tipo de alergia alimentaria.
Además de ello, los hijos de padres con un historial concerniente a este tipo de alergias, presentan una mayor susceptibilidad hacia las mismas. Los niños con alergias alimentarias deben ser examinados regularmente; por lo general, superan estos problemas durante su crecimiento, y dejan de necesitar dietas estrictas.
|
| |
|